¿Para qué sirve el
diseño gráfico
en una empresa
?:
ventajas para tu negocio

11 de Diciembre, 2020

Seguramente te estarás preguntando para qué sirve el diseño gráfico en una empresa y si es necesario implementarlo en tu negocio. Debes tener en cuenta que una buena y correcta imagen puede crear reacciones muy positivas, incrementar el valor empresarial, formar vínculos con los clientes y hasta puede hacer crecer las ventas. De modo que sí que es algo mucho más importante que una sencilla imagen: es un importantísimo medio de comunicación.

Entre las muchas definiciones sobre para qué sirve el diseño gráfico en una empresa podemos decir que es una labor y un arte que nos permite combinar imágenes y textos de forma que podamos expresar y comunicar de forma clara y concisa un mensaje concreto. Por tanto, el diseño gráfico en una empresa sirve para decirle al mundo quiénes somos, qué hacemos y cuál es nuestro desarrollo profesional.

Es inevitable que, además, esté dotado de una gran creatividad, de arte, logrando de ese modo que nuestra información sea original y comunicativa a la vez que transmite ideas de forma única y diferente.

En nuestra agencia de marketing y comunicación ad-do.com conocemos perfectamente para qué sirve el diseño gráfico en una empresa y lo importante que es el mensaje que queremos y necesitamos transmitir, y por ello, utilizamos las estrategias y técnicas necesarias para llegar nítidamente a cada segmento de población y a cada público objetivo.



Tipos de diseño gráfico


Las distintas áreas para las que sirve el diseño gráfico en una empresa son amplias y variadas, sobre todo en medios tan visuales y efectivos como son los de Internet. Existen varios tipos de diseño gráfico, algunos de ellos especializados en nuevas tecnologías y medios digitales. El diseño gráfico digital comprende la creación de aplicaciones móviles y páginas web. Este tipo de diseño gráfico se elabora con herramientas digitales y diversos programas de diseño y además debe estar siempre elaborado para poder ser lanzado en medios también digitales.

Hay que conocer perfectamente no solo los recursos del diseño gráfico habitual sino los medios, recursos audiovisuales, los lenguajes y las herramientas técnicas necesarias para lograr una estructura profesional que nos permita optimizar los diseños adaptándolos a la difusión final en los distintos medios y en los últimos dispositivos. El diseño digital en 3D, por ejemplo, es una de las últimas disciplinas que, aunadas al diseño y a los avances tecnológicos, os permite jugar con escalas, medidas, fondos y productos aumentando la comprensión y la recepción del mensaje corporativo que queremos transmitir.

De forma más tradicional, el diseño gráfico se puede aplicar al diseño editorial, utilizándolo para briefs o briefings corporativos, revistas, libros o libretos a nivel informativo, diseño de fotografía, ilustración, animación o diseños corporativos así como en la creación de estrategias y campañas de publicidad.



Para qué sirve el diseño gráfico en una empresa


El diseño gráfico para una empresa es más que un simple diseño, es un proceso complejo de comunicación que requiere un trabajo ingente de documentación, análisis y enfoque. ¡Vamos a ver en qué aspectos influye!



1. Unidad y solidez en la marca


El diseño gráfico para una empresa debe estar presente desde el principio, desde el logotipo, pero debe continuar y estar presente en todo tipo de comunicación empresarial y publicitaria. Desde el mismo título, el logo, hasta en todo tipo de contenido, debe estar presente un sello único, aquello que nos diferencia y que habla de nosotros logrando que puedan identificarnos, entendernos, reconocernos y, sobre todo, recordarnos.



2. Personalidad y credibilidad


Un diseño gráfico adecuado, bien trabajado, conseguirá esto último de un solo vistazo, lo que ya es importante pero, además, si es idóneo, creará un vínculo entre nuestra empresa, nuestros productos o servicios y los clientes. La tipografía, las animaciones, vídeos o imágenes que podamos crear, deberán cumplir esa misma premisa: generar un vínculo emocional con el cliente o nuestro público objetivo. Este vínculo, resaltará los valores de marca y aportará una mayor credibilidad y personalidad que potenciará la diferenciación con las empresas de su mismo sector.



3. Mejora las ventas


Otro de los objetivos y beneficios del diseño gráfico actual es generar más ventas por medio de la publicidad, pero esta debe ser plasmada de forma efectiva. Un diseñador gráfico tendrá que tomar un producto y saber plasmarlo de forma atractiva y reconocible, de manera que enseguida se sepa que es lo que se ofrece, que ventajas posee y por qué debe ser adquirido ese producto y no otro. Despertar ese deseo se consigue con un análisis concienzudo tanto de dicho producto como de la segmentación del mercado al que va principalmente dirigido. Por tanto, el diseño gráfico en una empresa debe ir siempre acompañado de una estrategia de marketing adecuada a cada empresa y a su tipo de negocio.



4. Diseño gráfico, de la mano del diseño web


Otra premisa actual es el diseño gráfico para empresas aplicado a las páginas web. Además de ser algo imprescindible, tener una página web nos asegura poder llegar a un mayor número de clientes pero dicha página debe combinar la estética corporativa con un diseño acorde en todo su conjunto y una navegabilidad óptima, cómoda e intuitiva, posicionada estratégicamente en SEO para garantiza la localización a través de los motores de búsqueda y la generación de tráfico orgánico.



5. Potencia la identidad de marca


Y como los detalles son importantes, el diseño gráfico para una empresa llega también a la forma en que dicha empresa envía sus productos al consumidor final, el conocido como packaging. El envoltorio del propio producto, su envase, los colores, tipografías, materiales, las cajas o bolsas que lo contienen, son otra forma de comunicarnos como empresa.



Este diseño debe estar basado, obligatoriamente, en la identidad corporativa de marca y resaltar los valores por los que quiere posicionarse estratégicamente en el mercado, convirtiéndose así en un elemento tan imprescindible como diferenciador

¿Quieres que hablemos
de tu proyecto?

Contacta

Contacta